Educación Ambiental y su Relación con las Tecnologías Educativas, Transculturalidad, Inclusión Educativa, Neurociencia y Formación Docente

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21664/2238-8869.2020v9i3.p113-138

Palavras-chave:

Educación Ambiental, Tecnologías Educativas, Transculturalidad, Inclusión Educativa, Neurociencia

Resumo

El estudio que presentamos trata sobre el análisis de la percepción que los docentes tienen sobre la relación entre educación ambiental y algunos de los tópicos de actualidad más relevantes. El objetivo de la investigación es analizar si la educación ambiental en el ámbito docente tiene relación con estos tópicos seleccionados. El instrumento de investigación ha sido una escala Likert, construida según los objetivos específicos y validada en contenido y constructo a través del análisis factorial exploratorio, que fue pasada a una muestra de docentes de educación primaria de una comunidad andaluza. Como resultado de la investigación tenemos un instrumento para analizar la percepción sobre educación ambiental en docentes fiable y válido, además de poder concluir fundamentalmente que la tecnología educativa, la transculturalidad y la neurociencia son necesarios para los planes de formación en educación ambiental, siendo además que la educación inclusiva es el nexo de unión entre todos estos.

Biografia do Autor

Antonio Hernandez Fernandez, Universidad de Jaén, UJAEN, España.

Doctorado en la Universidad de Granada, España. Profesor Titular del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén, España.

Claudia de Barros Camargo, Universidad de Granada, UGR, España.

Doctorado por la Universidad de Jaén, España. Investigadora del Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada, España. Miembro del grupo de investigación (LABOSfor) del Laboratorio de Investigación en Formación y Profesionalización (SEJ059) de la Universidad de Granada, España.

Referências

Acarín-Tusell, N. (2003). Cerebro y creación científica. Humanitas, Humanidades Médicas, 1(4), 345–352.
Álvarez, P., & Vega, P. (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles. Implicaciones para la educación ambiental. Revista de Psicodidáctica, 14(2), 245–260.
Arias, M. Á., & López, A. L. (2009). Educación ambiental e interculturalidad: una vinculación necesaria. In A. M. Hernández, R. T. R. Beltrán, & J. J. R. Cruz (Eds.), Educación ambiental y formación docente: resistencia y esperanza (pp. 99–120). Universidad Pedagógica Nacional.
Benayas, J., Gutiérrez, J., & Hernández, N. (2015). La investigación en educación ambiental en España. Ministerio de Medio Ambiente; Secretaría General de Medio Ambiente; Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Bisquerra-Alzina, R. (1989). Introducción conceptual al análisis multivariable. Un enfoque informático con los paquetes SPSS-X, BMDP, LISREL y SPAD. PPU.
Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Index for Inclusion: Developing learning and participation in schools (3rd ed.). Centre for Studies in Inclusive Education (CSIE).
Bostwick, G. J., & Kyte, N. S. (n.d.). Measurement. In R. M. Grinnell & Y. A. Unrau (Eds.), Social work Research and evaluation: Quantitative and qualitative approaches. Oxford University Press.
Cabero-Almenara, J., & Barroso-Osuna, J. (2016). Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada. Journal of New Approaches in Educational Research, 6(1), 44–50. https://doi.org/10.7821/naer.2016.1.140
Cabero-Almenara, J., & Llorente-Cejudo, M. del C. (2005). Las TIC y la Educación Ambiental. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4(2), 9–26.
Calafell-Subirà, G., & Bonil-Gargallo, J. (2014). Identificación y caracterización de las concepciones de medio de un grupo de profesionales de la educación ambiental. Enseñanza de Las Ciencias, 32(3), 205–225. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1048
Cañadas-Osinski, I., & Sánchez-Bruno, A. (1998). Categorías de respuesta en escalas Likert. Psicotherma, 10(3), 623–631.
CECD. (2018). Resolución de 18 de junio de 2018, de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar, datos inscritos en el Censo de Entidades Colaboradoras de la Enseñanza. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/profesorado
Colás, M. P., De-Pablos, J., & Ballesta, J. (2018). Incidencia de las TIC en la enseñanza en el sistema educativo español: una revisión de la investigación. Revista de Educación a Distancia (RED), 56(56), 1–23. https://doi.org/10.6018/red/56/2
Collado-Ruano, J. (2016). Educación emocional: retos para alcanzar un desarrollo sostenible. CIEG, Revista Arbitrada Del Centro de Investigación y Estudios Generales, 26, 27–46.
Damásio, A. R. (1996). El error de Descartes: La emoción, la razón y el cerebro humano. Grijalbo Mondadori.
Dawes, R. M. (1975). Fundamentos y técnicas de medición de actitudes. Editorial Limusa.
Echeita-Sarrionandia, G., & Navarro-Mateu, D. (2014). Educación inclusiva y desarrollo sostenible. Edetania: Estudios y Propuestas Socio-Educativas, 46, 141–161.
Etxeberria-Balerdi, F. (2004). Niños, pantallas y violencia. Comunicación y Pedagogía: Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos, 199, 66–70.
Ferrando, P. J., & Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles Del Psicólogo, 3(1), 18–33.
George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference (11.0 update). Allyn & Bacon.
Jonassen, D. H. (2000). El Diseño de entornos constructivistas de aprendizaje. In C. M. Reigeluth (Ed.), Diseño de la Instrucción Teorías y modelos: Un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción (Vol. 1, pp. 225–250). Aula XXI. Santillana.
Kymlicka, W. (2009). Las odiseas multiculturales. Ediciones Paidós.
López-Hernández, A. M., & Cuello-Daza, E. M. (2016). La educación intra e intercultural como enfoque pedagógico “propio.” Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(2), 370. https://doi.org/10.21501/22161201.1780
Mayer, J. D., Salovey, P., & Caruso, D. R. (2002). Mayer–Salovey–Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT) users manual. MHS.
Medina, W. (2015). La filosofía de la interculturalidad en la educación. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 05(01). https://doi.org/10.18259/acs.2015004
Morgado-Bernal, I. (2006). Emociones y inteligencia social: Las claves para una alianza entre los sentimientos y la razón. Ariel.
Muñoz-Montilla, A. N., & Páramo-Bernal, P. (2018). Monitoreo de los procesos de educación ambiental: propuesta de estructuración de un sistema de indicadores de educación ambiental. Revista Colombiana de Educación, 74, 81–106.
Novo-Villaverde, M. (1990). El análisis de los problemas ambientales: modelos y metodología. Fundación Universidad-Empresa.
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227–232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Panikkar, R. (2002). Paz y desarme cultural. Espasa.
Perales-Palacios, F. J. (2017). Educación Ambiental y Educación Social: el punto de vista de los estudiantes. ReiDoCrea, 6, 1–15.
Pérez-Ferra, M. (2009). La Europa del conocimiento, un referente axiológico para la Universidad. In A. M. Rivilla, M. L. S. García, & S. de la Torre (Eds.), Una universidad para el siglo XXI, Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES): una mirada transdisciplinar, ecoformadora e intercultural. Universitas.
Punset, E. (2006). El viaje a la felicidad: Las nuevas claves científicas. Destino.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Espasa.
Sánchez-Fontalvo, I. M., Vera-Salazar, N., & Huerta-Díaz, O. (2014). La formación del profesorado en instituciones educativas multiculturales y en situación de vulnerabilidad. Base para construir ciudadanía inclusiva e intercultural. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 6(1), 57–67. https://doi.org/10.22335/rlct.v6i1.154
Sandoval-Mena, M., Simón-Rueda, C., & Echeita-Sarrionandia, G. (2012). Análisis y valoración crítica de las funciones del profesorado de apoyo desde la educación inclusiva. Revista de Educación, Número Extraordinario, 117–137. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012-EXT-209
Sanmartí, N., & Pujol, R. M. (1997). Ciencias de la naturaleza - Guías praxis para el profesorado: Contenidos, Actividades y Recursos. Praxis.
Trujillo, I., Pérez, O., Silvia, A., Perdomo, M., & Rojas, F. (2018). Modulos Instruccionales: Una Alternativa Para el Manejo de la Educacion Ambiental en Comunidades. Teknhé - Revista de La Facultad de Ingeniería, 21(1), 114–127. http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/tekhne/article/view/3551
UNESCO. (2009). Message from Mr Koïchiro Matsuura, Director-General of UNESCO, on the occasion of International Women’s Day; 8 March 2009. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000180450
Valderrama, R. (2018). ¿Puede la educación ambiental reformular la idea de geopolítica hacia una visión integradora de las relaciones como trama de vida? Iberoamérica Social: Revista-Red de Estudios Sociales, 9, 31–33.
Varela-Losada, M., Pérez-Rodríguez, U., Álvarez-Lires, F. J., & Álvarez-Lires, M. M. (2014). Desarrollo de Competencias Docentes a partir de Metodologias Participativas Aplicadas a la Educacion Ambiental. Formación Universitaria, 7(6), 27–36. https://doi.org/10.4067/S0718-50062014000600004

Publicado

2020-12-29

Como Citar

HERNANDEZ FERNANDEZ, Antonio; CAMARGO, Claudia de Barros. Educación Ambiental y su Relación con las Tecnologías Educativas, Transculturalidad, Inclusión Educativa, Neurociencia y Formación Docente. Fronteira: Journal of Social, Technological and Environmental Science, [S. l.], v. 9, n. 3, p. 113–138, 2020. DOI: 10.21664/2238-8869.2020v9i3.p113-138. Disponível em: https://periodicos.unievangelica.edu.br/index.php/fronteiras/article/view/3062. Acesso em: 22 jan. 2025.